Las celebraciones de la tradicional festividad de las fechas de independencia de países como México y de centro américa, que se enmarcan dentro del Mes de la Herencia Hispana, se han opacado este año por las consecuencias de la política de “cero tolerancia” de la administración de Donald Trump.
Category Archive: Editorial
El Departamento de Seguridad Nacional realiza investigaciones a partir de informaciones que recibe de la línea telefónica para realizar operativos que terminan con decenas de trabajadores indocumentados bajo arresto y con cargos por explotación laboral a empresas que contratan mano de obra con documentos falsos.
El presidente Donald Trump culpa a los periodistas de ser los “enemigos del pueblo” y de crear noticias falsas cuando la verdad es que sólo hacemos nuestro trabajo y el tema de inmigración no escapa a la ira presidencial. Con algunos ejemplos se ilustra cómo las decisiones de los organismos del gobierno afectan negativamente a la comunidad y la credibilidad de quienes nos gobiernan.
Las noticias vuelan en materia de inmigración y quizás muchos hayan pasado inadvertida, por lo insólita, la información de la Casa Blanca según la cual los inmigrantes legales que quieran dar el paso a la ciudadanía o aquellos que quieran obtener la residencia permanente, enfrentarían una serie de obstáculos por haber utilizado programas de asistencia social creados y regulados por el gobierno para ayudar a los menos favorecidos.
La crisis humanitaria creada por el gobierno de Donald Trump al separar a cerca de 3.000 niños de sus padres (incluidos bebés), lejos de solucionarse empeora cada día más. Los cambios a la ley, convenientes a sus decisiones, se han convertido en una peligrosa constante que por ahora se refleja en las políticas migratorias de la actual presidencia.
La celebración del día de la independencia de Estados Unidos se vio empañada este año por la separación de niños de sus padres en centros de detención, incluso bebés, tras la entrada en vigor de la política de “tolerancia cero”.
“Lo que haces con las manos lo borras con los pies”, reza una frase para indicar que las cosas buenas que has hecho las destruyes con una mala decisión. A parecer es lo que hizo la primera dama Melania Trump luego de visitar varios albergues convertidos en centros de detención de menores, al sur de Texas, y no nos hemos olvidado.
La política migratoria del presidente Trump se ha llevado por delante a los más vulnerables, los niños, que sufren las consecuencias de la separación de sus padres. La reacción de la comunidad nacional e internacional es de total rechazo a esta práctica.
Reflexión sobre la celebración del Mes de la Herencia Inmigrante en momentos de temor por las políticas anti-inmigrantes de la administración de Donald Trump y de agresiones e insultos en lugares públicos sólo por tener un color de piel diferente o hablar en otro idioma.
En la retórica migratoria que quiere poner mano aún más fuerte a los indocumentados que hay en Estados Unidos, y a los que siguen llegando por la frontera sur, algunos altos funcionarios del actual gobierno contradicen los mensajes que difunde el presidente Donald Trump, o al menos tratan de ‘suavizarlos’.
Ante los crecientes debates originados por las decisiones que casi a diario adopta el presidente Donald Trump en materia migratoria, mismos que propician enfrentamientos que cada vez más polarizan más al país, la necesidad de tener una reforma migratoria integral es cada vez más urgente.
COMUNICADO DE PRENSA Contacto: Hernando Amaya (702) 283-3537 hernando.amaya@inmigracion.com Ciudadanos por la Ciudadanía: Campaña de apoyo a inmigrantes […]
El director interino de ICE, Tomas Homan, anunció recientemente su retiro no sin antes dejar en marcha una política de miedo entre la población inmigrante al ser uno de los más firmes representantes de la ofensiva del presidente Trump, tanto en territorio estadounidense como a lo ancho de la frontera sur para impedir lo que ellos llaman captura de ‘delincuentes’ para referirse en forma general a personas sin documentos
La migración hacia Estados Unidos proveniente especialmente de México y de países centroamericanos, en años recientes, no ha sido tan tensa y llena de advertencias, amenazas y confrontaciones incluidos los presidentes, como lo ha sido en estos 15 meses del gobierno de Donald Trump.
El presidente Donald Trump ha ejercido su poder para difundir noticias falsas con el fin de crear confusión y lanzar cortinas de humo para evitar la atención sobre la crisis en varios aspectos de importancia en su gobierno.
La tranquilidad de la Semana Santa (Spring Break) en Estados Unidos, fue interrumpida el domingo de Pascua (Easter) por el presidente Donald Trump, cuando anunció en varios furibundos ‘tweets’, que daba por muerto el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia DACA, y exigía a México que hiciera más por frenar el flujo de inmigrantes que atraviesa su territorio con la meta de llegar a Estados Unidos.
Una de las promesas de campaña que hasta el momento ha tenido cabal cumplimiento en el gobierno de […]
Los “dreamers” expresan su frustración ante la inacción del Congreso para trabajar en un proyecto de ley que les resuelva su situación migratoria en forma definitiva.
La discusión de la legalización de 800.000 “dreamers” ha llegado a un punto álgido en el que reina la incertidumbre tanto en el congreso como en organizaciones comunitarias a nivel nacional y la comunidad estadounidense que observa la “pelea” del presidente Trump contra cualquier propuesta que no incluya su muro fronterizo con México.
En medio de enfrentamientos políticos y amenazas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cerca de 800.000 dreamers permanecen sin una solución definitiva a su estatus migratorio cuatro meses después del anuncio de la Casa Blanca de eliminar el programa DACA a la espera de una propuesta legislativa.