México ha recibido 3.230 solicitudes de refugio de migrantes centroamericanos en el estado de Chiapas, informaron las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores. Además señalaron que 2.793 peticiones de refugio se encuentran en trámite.
Category Archive: Centro y Sur America
El congresista de los Estados Unidos James McGovern reiteró este 17 de agosto a El Salvador su compromiso de velar por el respeto de los derechos humanos de los migrantes de este país centroamericano, informó la Presidencia.
El secretario general adjunto de la Organización de Estados Americanos (OEA), Néstor Méndez, reafirmó el apoyo de esta entidad a El Salvador para trabajar en temas relacionados a la migración, informó la Presidencia.
Una delegación de Estados Unidos, en la que figura el congresista demócrata James McGovern, busca en Honduras y El Salvador apoyo legal y legislativo a favor de inmigrantes de los dos países centroamericanos, incluidos los amparados con el Estatus de Protección Temporal (TPS).
Miembros de la comunidad y dirigentes de varias organizaciones religiosas locales acompañarán el 9 de agosto a la salvadoreña Araceli Velásquez, al cumplirse un año desde que buscó refugio en una iglesia en Denver junto con sus hijos y su esposo para evitar la deportación.
Unos 16 menores guatemaltecos llegaron el 7 de agosto al país centroamericano deportados de Estados Unidos y México, informó una fuente de la Cancillería. Asimismo, explicó a Efe que los menores, de entre 5 y 16 años, son siete niños no acompañados que llegan de México tras la deportación.
La proporción de familias inmigrantes que fueron detenidas en la frontera sur aumentó en los meses de junio y julio pese al efecto disuasorio buscado por el Gobierno del presidente Donald Trump, con las separaciones de menores, según datos oficiales difundidos el 8 de agosto.
Elementos de la Policía Federal en coordinación con personal del Instituto Nacional de Migración (INM) rescataron a 149 centroamericanos “que viajaban a bordo de un tráiler en condiciones de hacinamiento y detuvieron a dos personas, en Tabasco”
El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que Estados Unidos concede permisos de residencia de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales
El Gobierno de EE.UU. dijo haber entregado con padres, familiares o allegados a más de 1.800 niños que fueron separados en la frontera con México, pero mantiene en la incertidumbre a otros cientos cuyo futuro no queda resuelto en el plazo dado por un juez
La carta a Trump divulgada por Díaz Balart, con copia a los secretarios de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, y de Estado, Mike Pompeo, está firmada también por los congresistas republicanos Ileana Ros-Lehtinen y Carlos Curbelo, y por los demócratas Albio Sires, Debbie Wasserman, Adam Schiff y Norma Torres
El Gobierno de Estados Unidos ha entregado con padres, familiares o allegados a más de 1.800 niños que fueron separados en la frontera con México, pero mantiene en la incertidumbre a otros cientos cuyo futuro no queda resuelto en el plazo dado por un juez
Estas deportaciones representan una disminución aproximada del 15 por ciento respecto al mismo período de 2017, cuando se registraron 16.542 deportaciones, sin detallar las circunstancias que han desencadenado la baja
EE.UU. apoya “fuertemente” la lucha contra la corrupción y la impunidad” -que es una de las muchas razones de la inmigración irregular
Cerca de 3.000 menores fueron separados de sus padres desde que el pasado mes de abril la Casa Blanca decidiera adoptar una política de “tolerancia cero” contra los inmigrantes que entraban al país irregularmente por la frontera con México
A pesar de las evaluaciones de los expertos, el Departamento de Seguridad Nacional decidió suspender el estatus legal de unos 2.500 nicaragüenses y más de 50.000 haitianos en noviembre de 2017, seguido de la terminación del TPS para más de 257.000 salvadoreños y hondureños en enero y mayo de este año
Estados Unidos ha comprometido más de dos mil millones de dólares en ayuda para Centroamérica en el año fiscal y Risch dijo que trabajan con los gobiernos, sector privado, organizaciones internacionales y sociedad civil para encontrar soluciones estables para los desafíos de la región
Expertos instan a sanar rápidamente el sentimiento de abandono de sus hijos que tuvieron los inmigrantes, al llevarles las autoridades a sus retoños a sitios lejanos y no devolverlos hasta meses después. La mayoría proviene de El Salvador, Guatemala y Honduras
Jóvenes centroamericanos que llegaron al país como indocumentados y permanecieron en albergues o centros de detención lideran ahora una iniciativa para escribir cartas llenas de “esperanza” y
Capturado por agentes de la Patrulla Fronteriza casi al instante de su llegada, el padre de Johan fue deportado. Y el pequeño de 10 meses permaneció en un albergue en Arizona bajo el cuidado del gobierno estadounidense