La “soñadora” Laura Peniche decidió transformar su inquietud sobre su futuro migratorio en un documental que se estrena este fin de semana y en el que cuenta la historia de cinco jóvenes indocumentados como ella desde el punto de vista humano de la actual crisis migratoria.
Archivo de Categoría: DACA
El proyecto de hoy también incluía una propuesta conservadora para poner fin a la separación familiar en la frontera, uno de los temas más candentes después de que el gobernante impusiera una política de “tolerancia cero” en la frontera que ha provocado la separación de más de 2.500 niños de sus padres al tocar suelo estadounidense
El candidato a la gobernación y expresidente encargado del Senado, Kevin de León, junto con otros 26 legisladores demócratas de California, ha pedido con urgencia al gobernador “revocar su acuerdo con la Secretaria (Kirstjen) Nielsen de Seguridad Nacional de enviar la Guardia Nacional de California para ayudar en su misión de asegurar la frontera”
Con la tregua entre las dos facciones republicanas, los representantes del partido se reunían el miércoles a puertas cerradas para evaluar las opciones inmediatas sobre un asunto que ha dividido a los republicanos durante años
Aunque las protestas por las decisiones y órdenes del fiscal general en materia migratoria se han escuchado a lo largo de su gestión, la decisión de no incluir los casos de violencia doméstica como argumento para solicitar asilo político generó una ola de rechazos, especialmente entre expertos en el tema
Los centristas amenazan que sin un acuerdo con la derecha y la jerarquía partidarias, tendrán para el martes firmas suficientes en un petitorio para obligar a la cámara baja a votar este mes sobre proyectos que dan a los jóvenes dreamers una vía hacia la ciudadanía.
El mexicano originario de Puebla indica que navegó el complicado sistema migratorio y, gracias a DACA, y el amor de su esposa logró crear su propio camino hacia la residencia y una futura ciudadanía estadounidense.
Hasta el momento, ambos representantes, junto a su compañero de partido Henry Cuéllar, habían apoyado la firma de los presupuestos para el año fiscal 2018 que incluían una partida de 1.600 millones de dólares para la construcción del muro en la frontera sur con México
Líderes de diferentes sectores del país reclamaron este 30 de mayo al Congreso que solucione de manera urgente el futuro de los 690.000 jóvenes indocumentados, conocidos como “soñadores” y que se encuentran en una situación de limbo legal después de que el presidente Donald Trump terminara con DACA.
Los hijos estadounidenses de mujeres indocumentadas elegibles para el programa de Acción Diferida (DACA) tienen más opciones de beneficiarse de programas de salud y nutrición, según un estudio publicado el 29 de mayo por la Universidad Johns Hopkins.
Los “soñadores” de Arizona que todavía no concluyeron su educación superior se debaten sobre cómo pagar su colegiatura universitaria después de que los jóvenes amparados bajo la Acción Diferida (DACA) perdiesen la posibilidad de pagar tarifas como residentes del estado.
Con el propósito de ilustrar el daño que causó la eliminación de los permisos de salida del país para los “soñadores” amparados por el programa de Acción Diferida (DACA) se estrenó el pasado fin de semana en Los Ángeles el documental “Advance Parole”.
La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), un programa que permite que los migrantes jóvenes que llegaron al país antes de 2007 y con menos de 16 años acudan a la escuela gracias a permisos renovables de trabajo, se convirtió en ley en 2012
The LIBRE Inititive aplaude y resalta el hecho que Trump propusiera otorgar el camino de ciudadanía a cerca de 1,8 millones de jóvenes que clasificarían en la propuesta gubernamental de legalización
Como un incentivo a la continuidad de su lucha por los ‘Dreamers’ fue como la mexicana Arlín Téllez, de 18 años, recibió el anuncio que había sido seleccionada para recibir la beca DREAM.US, que le permitirá asistir gratuitamente a la universidad.
El joven indocumentado, de 25 años, se encontraba en una carrera contra el tiempo ya que su amparo de DACA se venció el pasado 4 de mayo y las autoridades de Inmigración insistían en rechazar la solicitud de Ramírez de renovación por sus supuestos vínculos con un grupo pandillero, por lo que estaba en riesgo de ser deportado.
Unos 690.000 jóvenes indocumentados que llegaron al país cuando eran niños se encuentran en una situación de limbo legal después de que el presidente Donald Trump decidiera terminar con el programa de Acción Diferida, conocido como DACA
El DACA ha protegido de la deportación a unas 700.000 personas que llegaron de niños a Estados Unidos, ya sea porque sus padres entraron ilegalmente al país o porque se quedaron una vez que expiraron sus visas, por lo que podrían ser deportados si no cuentan con protección legal
Korina Iribe es una “soñadora” que se ha involucrado en el activismo para abogar por los derechos de los miles de jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos de niños y que se acogieron al programa de Acción Diferida (DACA). Ahora, ella tiene un motivo más para continuar su lucha en este país, su hijo Iker.
Los legisladores firmaron lo que se conoce como una solicitud de aprobación, una maniobra de procedimiento que puede llevar la legislación a la Cámara baja si está firmada por la mayoría de sus miembros, sin tener que pasar por un comité, como es tradicional