Su falta de respuestas ha irritado sectores liberales de toda la nación, que ya no enfocan su ira en los republicanos que controlan el Congreso sino en los demócratas que tratan de encontrar un equilibrio entre su compromiso con lo que se considera una causa progresista
Category Archive: Destacadas
Diversas organizaciones sociales reclamaron hoy la dimisión del director en funciones del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), Thomas Homan, después de que éste sugiriera que los cargos públicos que promueven políticas “santuario” deben ingresar en la cárcel.
El número de pandilleros deportados a El Salvador aumentó en un 136,8 % en 2017, en comparación con el 2016, informó hoy la Dirección General de Migración y Extranjeria (DGME).
Las deportaciones de salvadoreños, principalmente desde México y Estados Unidos, descendieron un 50 % en el año 2017, con respecto al año 2016, informó hoy la Dirección General de Migración y Extranjería de El Salvador (DGME).
La Casa del Migrante en Tijuana, el Instituto Nacional de Migración (INM) e incluso un traficante de indocumentados coinciden en que en todo el año pasado hubo menos deportados en la frontera mexicana con Baja California pese al cambio de prioridades de deportación de la administración del presidente Donald Trump.
Un grupo bipartidista de ex-secretarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) reclamaron a los líderes del Congreso una solución legislativa para los indocumentados que llegaron al país siendo menores, conocidos como “soñadores”, antes del próximo 19 de enero.
Casi un millón de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos se han beneficiado de una licencia de conducir de California, que además ha mejorado la seguridad vial, gracias a una ley que cumple hoy tres años de haber entrado en vigencia.
Las denuncias contra patronos que amenazaron a sus empleados con llamar a las autoridades federales de inmigración para disuadirlos de perseguir beneficios o entablar batallas legales contra ellos aumentó en 2017 en California, según la Oficina de la Comisionada del Trabajo del estado.
Más de 21.000 ciudadanos venezolanos formalizaron su condición migratoria en Perú tras acogerse al Permiso Temporal de Permanencia (PTP), aprobado por el Gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.
México recibió 26.617 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero en los primeros once meses del año, un aumento del 6,15 % respecto al mismo periodo de 2016, informó hoy el banco central.
Un grupo de inmigrantes recluidos en un centro de detención de San Diego, en California, ha presentado una demanda colectiva por supuesta explotación laboral en el interior de sus instalaciones, informaron medios locales al finalizar el año.
California es formalmente un “estado santuario” para los inmigrantes, sin importar su condición legal, con la entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2018, de una ley que de paso consolida la abierta confrontación que mantiene con el presidente de EE.UU., Donald Trump.
El presidente, Donald Trump, pronosticó que los hispanos y los defensores de los jóvenes indocumentados conocidos como “soñadores” acabarán abandonando a los demócratas y “enamorándose” de los republicanos y de él, e insistió en la necesidad de construir el muro con México. Todo dentro del debate por un Dream Act.
En enero de 2018 entra en rigor el Real ID Act, el cual obliga a viajeros en Estados Unidos a usar una licencia de conducción con las nuevas medidas de seguridad que el gobierno impartió. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) trasladó la fecha límite al 11 de octubre de 2018 para los estados que aún están incumplimiento las nuevas normas.
El Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho) informó hoy que 47.112 hondureños han sido deportados en el presente año, en su mayoría de Estados Unidos y México, cifra que se redujo en un 32 % con respecto a la de 2016.
Cargos federales fueron presentados el jueves 28 de diciembre contra dos mujeres que intentaban ingresar a territorio de Estados Unidos con cuatro menores no acompañados desde México.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, vinculó una solución migratoria para los 800.000 jóvenes indocumentados conocidos como “dreamers” o “soñadores” a la financiación en el Congreso para construir el muro con México, y puso así a los demócratas entre la espada y la pared.
Casi dos millones de inmigrantes llegaron a Estados Unidos en 2016, lo que supondría una nueva cifra histórica, según un reporte publicado el 28 de diciembre por el grupo conservador Center for Immigration Studies (CIS), que achaca este aumento a la reunificación familiar.
Centenares de inmigrantes esperan que sus solicitudes de asilo sean procesadas por CBP desde hace tres semanas en el cruce fronterizo de San Ysidro (California), a pesar que la agencia no cuenta con la capacidad para procesar todas las peticiones.
Un juez federal en Arizona declaró inconstitucional una ley estatal aprobada en 2010 que acabó con los programas de Estudios Mexico-americanos (MAS) en las escuelas públicas de Arizona, una decisión que bloquea de manera permanente la aplicación de esta legislación. En su decisión, el juez federal Wallace Tashima determinó que la ley HB228, que prohibía los programas educativos que “fomenten el odio racial”, no fue aprobada con propósitos educativos, sino por motivos “discriminatorios raciales y propósitos políticos”, los cuales querían terminar ese programa del Distrito Escolar Unificado de Tucson (TUSD), en el sur del estado.